El Estado argentino presentó hoy en las oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el informe sobre los avances en materia de discapacidad que se dieron en el país siguiendo lo establecido por la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde los delegados argentinos resaltaron que se debe “seguir avanzando hacia una inclusión real y efectiva en la Argentina”.
En el 28° período de sesiones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, destacó la prioridad que se le dio a la discapacidad durante su gestión y cuáles fueron los avances que se concretaron durante estos años.
“Estamos poniendo sobre la mesa los desafíos que tenemos por delante como Estado, y como sociedad, para seguir avanzando hacia una inclusión real y efectiva en la Argentina”, resaltó el funcionario y sostuvo que “nos dirigimos hacia una sociedad que cambie su mirada, que deje atrás los estigmas, los prejuicios y que pueda enriquecerse de la diversidad y donde las personas con discapacidad tengamos plena participación”.
Galarraga destacó que en la gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, la discapacidad “es una prioridad” y enumeró que se vio reflejado en la “evolución presupuestaria que hemos tenido, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad como el órgano rector de la temática y el impulso de programas y políticas para las personas con discapacidad”.
Por otro lado, durante su discurso de apertura, el funcionario compartió los logros que sirvieron para avanzar en la transformación del ejercicio de derechos y en la vida cotidiana de las personas con discapacidad.
“Se han revertido las enormes desigualdades que se habían generado por la quita de pensiones no contributivas, alcanzando a 1.270.000 personas con discapacidad que hoy reciben esta ayuda económica y el programa federal Incluir Salud, que se encontraba desfinanciado, ha vuelto a ponerse en marcha con las actualizaciones de los nomencladores”, señaló.
“Además hemos impulsado con fuerza la transversalización de la perspectiva de la discapacidad, no solo en la administración pública nacional, sino también en todo nuestro país”, agregó el Director Ejecutivo al referirse a la creación de la Unidad de Capacitación que ya alcanzó a organismos públicos y empresas que han sido capacitadas en perspectiva de discapacidad.
Por último, Galarraga adelantó que “el Estado argentino está finalizando la gesta de una nueva Ley en Discapacidad para saldar una enorme deuda de la democracia en pos de la construcción de una sociedad que nos incluya a todas y todos”.