Las medidas del gobierno argentino para controlar el acceso al mercado cambiario han tenido consecuencias en el comercio exterior del país. Una de las principales implicancias ha sido la dificultad que enfrentan las empresas para acceder a los dólares necesarios para realizar importaciones. Ante esta situación, algunas compañías han acudido a la Justicia para pedir cautelares que les permitan acceder a las divisas necesarias para sus operaciones.
Según un informe publicado por la consultora Ecolatina, en los últimos cuatro meses las empresas han presentado un total de 271 cautelares para acceder a los dólares necesarios para realizar importaciones. De este total, sólo 29 han sido efectivas, es decir, el 10,7%.
La situación se agrava si se compara con el mismo período del año pasado, cuando las cautelares eran más efectivas y el 31,5% de las presentadas fueron concedidas.
Según explicó Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina, esto se debe a que el Banco Central ha endurecido las restricciones para acceder a los dólares y ha tomado medidas para evitar que las empresas acudan a la Justicia para pedir cautelares. “El Banco Central ha establecido una serie de requisitos para poder acceder a los dólares y ha endurecido los controles para evitar que se use el mercado paralelo para conseguir las divisas. Esto hace que sea más difícil para las empresas conseguir los dólares necesarios para las importaciones”, explicó Rajnerman.
La situación también afecta a las exportaciones, ya que muchas empresas dependen de insumos importados para poder fabricar sus productos. Además, la caída en las importaciones también puede tener un impacto negativo en la economía del país, ya que puede generar escasez de productos y aumentar los precios.
Ante esta situación, algunas empresas han optado por reducir sus importaciones o buscar alternativas para conseguir los insumos necesarios. “Estamos viendo que algunas empresas están optando por reducir sus importaciones o buscar insumos en el mercado local, aunque esto puede implicar un aumento en los costos”, señaló Rajnerman.
El economista también señaló que el gobierno debería tomar medidas para reducir la expectativa de inflación, ya que esto podría contribuir a reducir la presión sobre el tipo de cambio y facilitar el acceso a los dólares. “El gobierno debería tomar medidas para reducir la expectativa de inflación, ya que esto podría contribuir a reducir la presión sobre el tipo de cambio y facilitar el acceso a los dólares. También debería trabajar en políticas que fomenten la inversión y la generación de empleo, ya que esto puede contribuir a mejorar la situación económica del país”, señaló Rajnerman.
En resumen, la situación de las importaciones en Argentina es cada vez más complicada, debido a las restricciones impuestas por el gobierno para el acceso al mercado cambiario. Las empresas enfrentan dificultades para acceder a los dólares necesarios para realizar sus operaciones y las cautelares pedidas en la Justicia tienen cada vez menos efectividad. Ante esta situación, algunas compañías están optando por reducir sus importaciones o buscar alternativas para conseguir los insumos necesarios. La caída en las importaciones puede tener un impacto negativo en la economía del país.