El jefe comunal de Purmarmarca, Gustavo Cruz, indicó hoy que las PASO nacionales pueden llegar a ser “un punto de inflexión” para descomprimir el conflicto en la provincia de Jujuy, mientras la diputada nacional del Frente de Todos (FdT) Mara Brawer advirtió sobre la “gravedad institucional” que derivó de la aprobación de la reforma Constitucional jujeña.
Jujuy se encuentra atravesada por un conflicto social con permanentes protestas y cortes de ruta por parte de comunidades Indígenas y colectivos sociales, sindicales y políticos que reclaman la anulación del texto normativo por “vulnerar” múltiples derechos.
La reforma fue aprobada el pasado 20 de junio e impulsada por el gobernador Gerardo Morales.
Al respecto, la diputada Brawer, quien fue parte del grupo de legisladores que recorrieron Salta y Jujuy la última semana en apoyo a las protestas, señaló que “realmente es muy grave lo que está sucediendo” en la provincia.
Brawer explicó, en diálogo con Télam Radio, que lo visto y escuchado por parte de los legisladores nacionales acerca de lo que ocurre en Jujuy “es la profundización de un modelo de terror que venimos denunciando desde que Gerardo Morales es gobernador de la provincia”.
“Lo advertimos el 16 de enero del 2016, cuando detuvieron de forma arbitraria a Milagro Sala”, señaló.
Los diputados nacionales que formaron parte de la delegación del bloque del Frente de Todos que recorrieron las provincias de Salta y Jujuy fueron Juan Marino (Buenos Aires), Paula Penacca (CABA), Mónica Macha (Buenos Aires), Natalia Souto (Buenos Aires), Mara Brawer (CABA), Leila Chaher (Jujuy).
Sostuvieron reuniones y encuentros con dirigentes políticos, sociales y sindicales de la provincia y estos últimos “nos manifestaron su preocupación por la escalada de la represión que tiene lugar en Jujuy y por los graves problemas que tienen en relación a sus salarios”.
En este sentido, precisó que “todos sabemos que empezó la movilización con un reclamo docente, luego se sumaron otros gremios y en el medio de eso surge la reforma inconstitucional y las manifestaciones se acrecientan”.
Además, destacó la participación de la comitiva legislativa en la presentación de un proyecto de ley de la diputada nacional por Jujuy y precandidata a senadora nacional, Leila Chaher, “para crear una Comisión Bicameral Especial Investigadora de la reforma constitucional de la provincia”.
Como así también la concreción de una reunión “muy fuerte” donde escucharon testimonios de “los compañeros que estuvieron detenidos” en el marco del “feroz operativo de represión policial” que sucedió en medio de las protestas.
“Los escuchamos y la verdad es de una gravedad institucional que no puede tener lugar en Argentina a 40 años de democracia”, reflexionó Brawer, quien remarcó como “realmente muy grave” la existencia de autos sin patentes, o situaciones donde madres buscaban a sus hijos “porque nadie les informaba a dónde estaban detenidos”.
Por su parte, el comisionado municipal de Purmamarca, Gustavo Cruz, consideró en Télam Radio que las elecciones PASO del 13 de agosto pueden llegar a ser “un punto de inflexión” para que se descomprima el conflicto en Jujuy.
Cruz sostuvo que tras las protestas iniciales de las comunidades indígenas contra la reforma constitucional, que derivaron en vigentes cortes de rutas y episodios de represión policial, con el paso del tiempo “se ha convertido en cualquier cosa menos un reclamo de las comunidades”.
Por otra parte, el jefe comunal dijo que el conflicto ha generado “una gran pérdida económica” en Purmamarca en particular y en la Quebrada de Humahuaca en general, a raíz de que la región constituye la “principal” fuente de sustento.
“Peligra el empleo de las personas, de los empresarios, sector gastronómico; afecta desde la persona que vende la tortilla en la elección de la plaza hasta el hotelero, realmente ha sido un perjuicio total”, advirtió.