La Fiscalía General de Guatemala subrayó hoy que la investigación abierta contra el movimiento Semilla, que llegó al balotaje presidencial, no busca “interferir en la fecha de la realización de la segunda vuelta electoral, ni inhabilitar la participación de ningún candidato”, mientras el Tribunal Supremo Electoral ratificó por tercera vez en la semana que la jefatura del Estado se definirá entre Sandra Torres y Bernardo Arévalo.
“Las actuaciones del Ministerio Público (MP, Fiscalía) no tienen como finalidad interferir en la fecha de la realización de la segunda vuelta electoral, ni inhabilitar la participación de ningún candidato al balotaje programado para el 20 de agosto”, afirmó la entidad en un comunicado.
El miércoles, la justicia había inhabilitado al partido Semilla a pedido del fiscal Rafael Curruchiche, en una medida que fue interpretada –inclusive en el exterior- como un intento de sacar de la carrera presidencial a Arévalo, la sorpresa de la primera vuelta del 25 de junio.
El fallo del juez Fredy Orellana desató protestas en Guatemala y críticas de la Iglesia católica, de la cúpula empresarial, de Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU.
Ayer, la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo provisional a Arévalo, que revirtió la decisión del juez y volvió a poner al candidato de Semilla en el balotaje ante la ex primera dama Sandra Torres.
La fiscalía afirmó que las “investigaciones se circunscriben en este momento a los hechos ocurridos durante la conformación del partido político”. Semilla fue inscrita como organización política en julio de 2017 y como partido en noviembre de 2018.
Según el documento, las investigaciones se iniciaron en mayo de 2022 y “se han recabado pruebas científicas, documentales, testimoniales y de campo, con lo cual se arribó a la decisión fiscal de solicitar el control jurisdiccional por la posible comisión de delitos”.
En paralelo, el TSE publicó hoy el acuerdo número 1328-2023 en el que vuelve a declarar la validez de la elección de presidente y vice del último domingo de junio y llama a la segunda vuelta.
El martes, el Tribunal había oficializado los resultados con escasos cambios después de la revisión del escrutinio, ayer oficializó los resultados y hoy insistió en que Torres y Arévalo serán los adversarios el 20 de agosto.
En su comunicado, el TSE señaló que tras la primera vuelta, las Juntas Electorales Departamentales, la Junta del Distrito Central y la Junta Electoral de Voto en el Extranjero “celebraron las audiencias de revisión de escrutinios y los resultados oficiales de la elección de presidente y vicepresidente”
“El acuerdo de este 14 de julio dice que al no existir nulidades pendiente de resolver que impida la prosecución del proceso electoral y que de acuerdo a los resultados obtenidos en la primera elección, ninguna de las organizaciones políticas que postularon planilla presidencial obtuvo la mayoría absoluta, es decir que debe llevarse a cabo la segunda vuelta prevista en el decreto de convocatoria”, afirmó el cuerpo.
Según los números oficiales del Tribunal, las cuatro primeras fuerzas fueron: Unión Nacional de la Esperanza (UNE), con 888.924 votos; Semilla, con 653.486; Vamos por una Guatemala Diferente, con 436.918; y Visión con Valores, con 397.469.
Arévalo presentó ayer una denuncia penal contra Curruchiche por presunto incumplimiento de sus deberes, abuso de autoridad con propósito electoral y resoluciones que violan la Constitución.
Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, fue sancionado en julio de 2022 por Estados Unidos por “obstruir las investigaciones sobre actos de corrupción” y por “presentar denuncias aparentemente espurias” contra exfiscales anticorrupción.
Ya de nuevo en carrera, Arévalo no perdió tiempo y hoy mismo tuvo un acto de campaña: “Serán días difíciles de aquí hasta el 20 de agosto; vamos a tener que combatir la mentira y la desinformación”, dijo ante cientos de simpatizantes indígenas mayas en la plaza del poblado de Sololá, unos 200 kilómetros de la capital guatemalteca.
Con sombrero y un abrigo con bordados típicos indígenas, el candidato aseguró que ya “se empezó a desmoronar el castillo de la corrupción, donde tenían encerrado al país”.
El hijo del expresidente Juan José Arévalo prometió trabajar con mayas, xincas, garífunas (negros del Caribe) y ladinos, los cuatro pueblos indígenas que integran el país.
“Vamos a construir una verdadera unidad para caminar todos juntos y avanzar hacia el desarrollo y esperanza”, expresó.
Ayer, Torres, la otra participante del balotaje, había suspendido su campaña hasta que se definiera la situación de Semilla, pero se descuenta que retomará de inmediato la actividad proselitista.