La UCR mira de reojo a los aliados liberales de JxC y se enfocará en tener un rol protagónico en la coalición

Tras el cierre de listas, los radicales que acordaron con Patricia Bullrich reconocen que falta negociar el rol del partido centenario en el armado nacional y apuestan a que se inicien negociaciones. Del otro lado, los moderados se incomodan con los nombres de Espert y Hotton en territorio bonaerense

Una incomodidad atraviesa a todos los dirigentes de la UCR que integran las dos listas nacionales de Juntos por el Cambio: los liberales que encabezan las nóminas de Horacio Rodríguez Larreta y el discurso duro de Patricia Bullrich. Si bien Gerardo Morales logró establecer una alianza con las palomas del PRO que garantizará un futuro gobierno de coalición, no pudo evitar que José Luis Espert Miguel Ángel Pichetto sean los candidatos a senador y diputado por la provincia de Buenos Aires, respectivamente. Del otro lado, el Grupo Malbec logró hacerse fuerte en el territorio bonaerense con el armado de Maximiliano Abad, pero le queda un desafío importante: negociar con los halcones la participación en un posible Gabinete que unifique un programa y un discurso. Una de cal y una de arena.

El partido centenario llegó al cierre de listas del pasado sábado 24 de junio sin candidato a presidente. Un dato que ya se vaticinaba hacía más de un año. Con ese escenario, los máximos dirigentes radicales iniciaron las negociaciones con los halcones y las palomas del PRO. Gerardo Morales tenía un objetivo claro: lograr un armado con Rodríguez Larreta que expresara una coalición con previsibilidad para la construcción de un futuro Gabinete. Sin embargo, según pudo saber Infobae, la presencia de Espert y Cynthia Hotton en la nómina para senadores generó malestar entre los correligionarios aliados al gobernador jujeño.

“En nuestra lista está todo el arco de Juntos por el Cambio”, se defienden en el entorno de Morales al repasar a los líderes de los espacios que se sumaron al armado del jefe de Gobierno porteño, entre ellos, Margarita Stolbizer (GEN), Elisa Carrió (Coalición Cívica) Pichetto (Encuentro Republicano Federal) y Espert (Avanza Libertad). En ese sentido, llaman a tener “tolerancia” dentro de la coalición pero con un compromiso hacia adelante: “El eje conductor del espacio va a ser la centralidad y no los extremos”.

Los correligionarios cercanos a Morales reconocen que los espacios importantes que le dieron a los liberales tiene que ver con una estrategia para ampliar Juntos por el Cambio, pese a que tienen ideas y reflexiones distintas sobre las problemáticas del país y sobre cómo deben resolverse. En sus ejemplos están el caso de Hotton, una reconocida referente de la campaña por “las dos vidas”, y Silvia Lospennato, militante por el derecho al aborto. “Ampliamos la base de sustentabilidad política. No pensamos lo mismo de todo pero predomina la centralidad que se refleja en la fórmula”, reflexionan en el Comité Nacional.