Presidente se reunió con Minou Mirabal, hija de una las hermanas asesinadas por régimen de Trujillo

(Por Daniel Scarímbolo, enviado especial).- El presidente Alberto Fernández se reunió hoy en Santo Domingo, República Dominicana, con Minerva Josefina Tavárez Mirabal, “Minou”, activista de derechos humanos, y ratificó su compromiso con “el ejercicio de la Memoria, la búsqueda de la Verdad y la necesaria Justicia”.

Minou es hija de Minerva Mirabal, asesinada a palazos junto a sus hermanas Patria y María Teresa por el régimen de Rafael Leonidas Trujillo el 25 de noviembre de 1960.

El asesinato de las hermanas Mirabal motivó que todos los años se conmemore en esa fecha el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

“Hoy, en República Dominicana, me reuní con Minou, activista por los derechos humanos y de las mujeres, y me contó su tremenda historia. Es hija de Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal, fundadores del Movimiento Revolucionario 14 de Junio”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

El mandatario señaló que la madre de Minerva “y sus tías fueron asesinadas por el dictador Rafael Leónidas Trujillo, por lo cual el 25/11 es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.

“Me obsequió su libro, que repasa las cartas entre sus padres mientras Manolo estaba en la cárcel”, indicó.

Y expresó “un enorme placer conversar sobre las experiencias de nuestros países tras momentos tan terribles”.

“El ejercicio de la Memoria, la búsqueda de la Verdad y la necesaria Justicia son el camino para que estas historias no se repitan”, completó el Presidente.

La reunión entre el jefe de Estado y Tavárez Mirabal se realizó en el octavo piso del hotel El Embajador de la capital dominicana, donde se alojó el mandatario para participar de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno que concluyó ayer. 

Minou Mirabal es política, profesora y militante feminista, hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, fundadores del Movimiento Revolucionario 14 de junio y héroes nacionales. 

Fue vicecanciller de la República Dominicana (1996-2000), Diputada por el Distrito Nacional (2002-2006 y reelecta 2006-2010 y 2010-2016)

Es Presidenta del Fondo Fiduciario para las Víctimas de la Corte Penal Internacional (electa en diciembre de 2021).

Minerva, Patria y María Teresa fueron capturadas el 25 de noviembre de 1960 por agentes del Servicio de Inteligencia Militar, del régimen de Trujillo, en las afueras de Puerto Plata, y trasladadas a la comunidad de La Cumbre, donde fueron asesinadas a palazos. 

Por aquel hecho se conmemora el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

La historia fue narrada en la novela de la mexicana Julia Álvarez, publicada en 1994; y en la película del mismo nombre, protagonizada por Salma Hayek y estrenada en 2011. 

En memoria a las víctimas se erigió la Casa Museo Hermanas Mirabal, en la localidad de Salcedo, donde se encuentran sus restos. 

Se trata de la casa materna de las hermanas y donde vivieron tras las persecuciones a las que fueron sometidas durante los últimos 10 meses de sus vidas. 

El espacio abrió sus puertas primero a los visitantes que se acercaban espontáneamente a escuchar los relatos de Dedé, la hermana que quedó viva. 

El 8 de diciembre de 1994 quedó formalmente establecida como Casa Museo, bajo la responsabilidad de la Fundación Hermanas Mirabal. 

El museo cuenta además con nuevas áreas como la biblioteca Dra. Minerva J. Mirabal de Tavárez. 

Entre otras actividades, el Museo organiza anualmente el concurso “Pintando igualdad”.

Hay además un convenio cultural entre el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón- Museo Evita, dependiente del Ministerio de Cultura, y la Fundación Hermanas Mirabal. 

En el marco de este convenio el INIHEP- Museo Evita expone “Ser Evita, el camino de la igualdad”, en el jardín de la Casa Museo Hermanas Mirabal. 

Se trata de una muestra que narra la historia de Eva, sus valores y legado en pos de la justicia social. 

La muestra se encuentra abierta al público desde el 10 de marzo pasado, en ocasión del lanzamiento del concurso pintando igualdad que incluye en esta edición la figura de Evita como referente.

En paralelo, en la sede del Museo Evita se inauguró la muestra “Hermanas”, que recorre las biografías de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. 

La muestra abrió al público del Museo Evita el jueves 16 de marzo en la Sala Temporaria. 

Otra acción, en el marco del convenio cultural, es la convocatoria “Pintá la igualdad”, para sensibilizar a las nuevas generaciones en la lucha contra todas las formas de violencia de género, a partir de reconocer las acciones de las Hermanas Mirabal y de Evita. 

La convocatoria, inspirada en el concurso que desde hace seis años, realiza la Casa Museo Hermanas Mirabal; invita a niñas, niños y adolescentes de ambos países a compartir las ideas y las emociones que les genere conocer las historias y las luchas de estas mujeres. 

La colaboración de la Embajada Argentina en República Dominicana con la Fundación Hermanas Mirabal consistió en la donación de libros sobre las temáticas de Derechos Humanos; Verdad, Memoria y Justica e igualdad de género. 

Además se visitó la biblioteca Dra. Minerva Mirabal y se entregaron libros que fueron enviados por la Dirección de Derechos Humanos y la Dirección de la Mujer y Asuntos de Género de la Cancillería. 

Y participó en el acto de lanzamiento del concurso “Pinta la igualdad 2023” en la que se hizo una semblanza de las luchas de Evita y las Hermanas Mirabal.