El candidato para el máximo cargo a nivel bonaerense planteó como objetivo retomar la lucha contra el narcotráfico. Y apuntó: “A Baradel le explicaré cada a cara que los chicos deben estar en las escuelas”.
El precandidato a gobernador bonaerense por Juntos, Diego Santilli, visitó los estudios de LA BRÚJULA 24, encarando el segmento final de la campaña previa a las PASO y abordó todos los temas que hacen a la realidad.
“La elección de Juntos por el Cambio en Santa Fe fue tremenda. Marca indicadores claros de lo que le pasa a la sociedad. Pullaro se enfrentó al narcotráfico cuando fue ministro. Se viene el cambio fuerte. Losada declaró que va a trabajar con él, más allá de que no me gustó cómo encaró la campaña”, sostuvo Santilli, en su charla con el periodista Germán Sasso.
Luego, detalló que “tenemos que tomar decisiones desde el primer día. Hicimos un trabajo muy prolijo en distintas provincias, ganando elecciones incluso en algunos lugares donde históricamente no se logran triunfos”.
“Ayer en el aeropuerto de Buenos Aires, la gente se acercaba a pedirnos por favor que vayamos por el cambio. En Bahía nos pasó lo mismo al aterrizar. Eso mismo lo que ves en la calle”, resaltó en otro segmento de la entrevista radial.
Inmediatamente, comentó que “la interna a nivel nacional (con Bullrich) estuvo picante, faltan las últimas tres semanas donde se va a acelerar. Rodríguez Larreta enfrentó al narcotráfico y metió presos a las tres bandas que tenían en jaque a la sociedad. Horacio reformó el estatuto docente para prestigiar a los maestros”.
“Los chicos tienen que estar en las escuelas, eso no se puede negociar, se deben cumplir los 180 días de clases. Se deben decir las cosas como son, el primer día y cara a cara. A Baradel le explicaría el día uno cuáles son los valores. En la Provincia, solo 16 chicos de cada 100 terminan la secundaria. Se requiere firmeza y decisión, no hace falta ir a las trompadas”, consideró.
Consultado respecto de otro de los aspectos sensibles, Santilli expuso: “A las personas que hoy la están pasando mal hay que darles posibilidades de reinsertarse como hace el mundo. Ofrecerles un trabajo una vez, a la segunda vez que no acepta se les corta el plan. Acá el problema es el que no trabaja y el Estado tiene que controlar”.
“La provincia tiene 1240 tasas, nos comprometimos a eliminar 500 desde el día uno. Hay una tasa a la docena de huevos. No generan recursos y son un disparate”, afirmó.
Por último, reiteró: “Hay que enfrentar el narcotráfico, cosa que el gobierno de la Provincia no hizo en estos cuatro años. Una persona que mira un centro de monitoreo, con suerte lee la patente de un vehículo, nosotros tenemos un sistema de alerta que permite lanzar una búsqueda más efectiva. Esto funciona en el mundo y lo vamos a implementar en el territorio bonaerense, en especial en las ciudades en las que se concentra el 82% del delito”.