La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó hoy dos resoluciones que actualizan las directrices de la gestión de la Enfermería y crean un protocolo de “buenas prácticas” para jerarquizar el trabajo de las y los enfermeros dentro del sistema de salud y para fortalecer la continuidad de la atención centrada en la persona desde una mirada de integración transdisciplinaria, en el marco del Día Internacional de la Enfermería.
El Ministerio de Salud indicó que se trata de la actualización de las “Directrices de Organización y Funcionamiento de Gestión de Enfermería y marco para cuidados progresivos”, que establecen la forma de organización de los servicios, y de la creación del “Documento de buenas prácticas para el proceso de enlace de guardia de enfermería y la optimización de la comunicación efectiva (pase de guardia)”, que fueron incorporados al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.
“Estas resoluciones implican una mirada moderna y de integración del sistema de salud porque se van a aplicar en todo el país”, destacó Vizzotti y agregó que “todos deben tener acceso de manera equitativa a la salud, por lo que estas herramientas jerarquizan el trabajo de las y los enfermeros para que todos y todas reciban la atención que necesitan”.
La ministra subrayó, según un comunicado de prensa, que “esto es un logro, pero también es un punto de partida para que las resoluciones se implementen en cada rincón del país”.
Las “Directrices de Organización y Funcionamiento de Gestión de Enfermería y marco para cuidados progresivos” constituyen los ejes fundamentales para la gestión de los cuidados, las especificidades de los procesos según los niveles de atención y la calidad de enfermería en relación a la estructura funcional para los establecimientos sanitarios de la esfera pública y/o privada.
Con este protocolo, que reemplaza las “Normas de Organización y funcionamiento de Servicios de Enfermería en establecimiento de atención médica”, aprobadas en 1995, se impulsa el ejercicio de “buenas prácticas” que “fortalecen la continuidad de la atención centrada en la persona desde una mirada de integración transdisciplinaria, como uno de los pilares que permiten una articulación en beneficio de las personas, la familia y/o la comunidad mediante cuidados integrales a lo largo del curso de vida”, explicó Salud.
En cuanto al “Documento de buenas prácticas para el proceso de enlace de guardia de enfermería y la optimización de la comunicación efectiva (pase de guardia)”, establecieron los ejes centrales relacionados a la calidad de la enfermería en la gestión de los cuidados, mediante la utilización de la herramienta “Sbar” (por sus siglas en inglés) que evalúa tres categorías: situación del paciente, información del paciente y evaluación del paciente durante el proceso de hospitalización.
“Esto constituye un significativo avance de buenas prácticas”, añadió el Ministerio respecto de la seguridad del paciente y en las estrategias y acciones específicas vinculadas al Plan Nacional de Calidad en Salud 2021-2024.